Llamar al paciente por su nombre y otros gestos que mejoran su salud

Tomás Belzunegui Otano, vicedecano del Grado en Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA)

Foto de RODNAE Productions en Pexels

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

existen factores que dificultan que la atención sanitaria que ofrecemos sea más humana. Entre ellos, figuran la escasez de tiempo…

¿Humanizar cura? La respuesta breve es no. Humanizar la manera en la que se trata a los pacientes en un hospital no cura y, ni mucho menos, salva vidas. Pero sí se convierte en una pieza fundamental para mejorar la percepción, el estado de ánimo e incluso el deseo de involucrarse en el seguimiento del tratamiento o acciones prescritas para la recuperación de la persona. Por lo tanto, no es un tema baladí. Influye en la salud. Incluso el dolor es percibido de diferente manera cuando nos sentimos bien tratados.

El paciente o la paciente puede llegar a entender que no le cures pero nunca que no le cuides. Y es ahí donde radica la esencia de la humanización de la atención sanitaria. Esa persona podrá comprender que la ciencia o su cuerpo no dé más de sí; que con los medios disponibles no seamos capaces de ofrecer la solución ansiada. Pero jamás que no nos preocupemos por ella. Que no sepamos mirarle a los ojos y tratarle como lo que es: una persona que merece respeto.

¿Está deshumanizada la atención sanitaria hoy en día?

Más allá de la voluntad personal de los grandes profesionales que habitan en nuestros hospitales, existen factores que dificultan que la atención sanitaria que ofrecemos sea más humana. Entre ellos, figuran la escasez de tiempo, la falta de recursos personales y físicos, la tecnificación de la medicina (que nos ha llevado a estar más pendientes de las máquinas y de los resultados de una prueba que de las personas), el propio diseño de las instalaciones médicas y el síndrome de estar quemado que afecta a una plantilla cada vez más mermada y agotada.

A todo ello, debemos añadir el efecto devastador de la pandemia de covid-19, que se ha llevado por delante parte de lo avanzado en este terreno. La pandemia nos tapó el rostro a los profesionales de la salud, nos despojó de apariencia humana con los EPIs, nos impuso incorporar más procesos de protección en cada acción que desarrollábamos y nos robó tiempo. Se llevó por delante a muchas personas mayores de una generación admirable que, en la primera ola, murieron solos… Desolador. La pandemia ha demostrado que no estábamos preparados para algo así y que debemos humanizar, de nuevo, ese trato echándole imaginación.

Sin embargo, en todo ese maremágnum de obstáculos, como siempre, aparecen las personas con sensibilidad. Y es digno de destacar cómo profesionales del ámbito sanitario, desde médicos, enfermeros, auxiliares, personal de limpieza y otras labores han demostrado su capacidad de empatizar en mil y una ocasiones. Lo han hecho ofreciendo, por ejemplo, su teléfono personal para que una persona, consciente de que se moría, pudiera despedirse de su hijo. Sentido común, podríamos decir, pero un sentido que se ha topado en los últimos tiempos con demasiadas barreras.

Detalles que marcan la diferencia en el cuidado de pacientes

Un gesto. Una mirada. Un silencio. Mejorar el trato en un centro sanitario se resume en muchas ocasiones simplemente en prestar atención, saber que al otro lado hay una persona y analizar lo que hacemos para mejorarlo.

Veamos un ejemplo. Un estudio desarrollado en la UCI del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla reveló que el 60 % de sus pacientes refirieron dificultad a la hora de dormir adecuadamente derivada de la toma de constantes nocturnas realizada por el personal sanitario.

Por su parte, el estudio Percepción del sueño de los pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos, realizado en Clínica Universidad de Navarra, señala que los ruidos, los monitores y la ronda de constantes fueron factores determinantes en la calidad del sueño.

Investigaciones como estas nos ayudan a sacar conclusiones. Por supuesto que debemos estar pendientes de los pacientes y verificar sus constantes, pero tenemos que personalizar la atención, ver quién necesita realmente que supervisemos su estado cada hora y a quién podemos desearle buenas noches y dejarle descansar hasta la mañana siguiente. No podemos caer en hechos tan llamativos como despertar a un paciente para darle la pastilla de dormir, algo que ocurre en nuestros hospitales.

Sin embargo, gracias a la sensibilidad de los profesionales sanitarios y, en especial, de profesionales de la enfermería, ya se llevan a cabo mejoras tan sencillas y decisivas como agrupar y minimizar las actuaciones, eliminar el ruido de los teléfonos por la noche y sustituirlo por luces, hablar en un tono bajo, sustituir carros ruidosos por otros más silenciosos, etc.

¿Qué más se puede hacer para humanizar la atención sanitaria?

La leyenda cuenta que un médico sabio dijo “La mejor medicina es amor y cuidados”. Alguien le preguntó: ¿y si no funciona? Él sonrió y contestó “Aumenta la dosis”.

Aumentémosla entonces. Son muchas las posibilidades a nuestro alcance, pero resumamos algunas de las acciones más reseñables:

  • Identifiquémonos y dirijámonos al paciente por su nombre: que en ningún momento tenga la sensación de que es el 23 A o el de la colecistitis.
  • Transmitámosle la información de manera clara, cercana y comprensible, tanto al paciente como a sus acompañantes. Aprendamos a dar malas noticias.
  • Permitamos que sea dueño de sus decisiones y abandonemos ese paternalismo que ha existido en generaciones pasadas en la atención sanitaria en el que rara vez era el paciente quien decidía.
  • Respetemos la dignidad de la persona, su intimidad y su autonomía.
  • Promovamos un entorno tranquilo y confortable en las habitaciones y zonas comunes. Adecuemos nuestros centros.
  • Apoyemos emocionalmente en el duelo y velemos por el bien morir.
  • Pidamos a las administraciones que cuiden a sus profesionales, brindándoles los recursos necesarios para poder hacer bien su trabajo y dedicar el tiempo y la atención que requieren los pacientes.

Si lo pensamos bien, la humanización sanitaria desemboca en el simple sentido común de que debemos cuidar a quien lo necesita. Si es posible, curarle, pero siempre y en todo momento, cuidarle. Quizá no salvemos vidas, pero haremos que merezcan la pena.

Tomas Belzunegui Otano, Profesor del Area de Medicina, Universidad Pública de Navarra

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

¿Por qué es importante propiciar el liderazgo del personal de enfermería?

Olga López de Discastillo Sainz de Murieta, profesora de Enfermería en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

 

Tiempo de lectura: 3 minutos

Un buen líder consigue que la gente baile. Sí, han leído bien, baile. Los enfermeros y las enfermeras podrían hacernos bailar una buena danza. Pero no entiendan mal, no como en las películas de vaqueros del oeste, en las que el protagonista hace bailar a “los malos” disparando tiros a sus pies. Es un baile sentido, en el que al sonar la música no puedes impedir dejarte llevar por sus notas.

En la educación escolar griega se suele usar un ejemplo para demostrar la fuerza que tiene la música y la danza en las personas. Un ejemplo es muy pertinente cuando se habla de liderazgo. Veámoslo. Un héroe de la Revolución griega (1821-1830), Odysseas Androutsos, de acuerdo a la leyenda, consiguió por medio de la música y el baile que sus compañeros se unieran a su “locura” y frenaran a los turcos en su avance al Peloponeso.

Tras una reunión acalorada con su ejército y otros líderes del momento sobre qué deberían hacer y dónde, Odysseas lo vio claro. Dijo: “yo me quedo aquí”. Empezó a cantar, se puso a bailar y añadió: “Quien quiera luchar conmigo que se una”. Así, a la manera del baile tradicional griego, cogidos de la mano con su líder a la cabeza, la fila de hombres fue creciendo, todos ellos cantando y bailando, entregados a la causa.

De este ejemplo se pueden extraer tres componentes esenciales para un buen liderazgo: un proyecto claro, la preocupación por las personas y una valiente determinación.

Un proyecto claro

Con respecto al primero, los buenos líderes plantean el proyecto tras analizar la situación y los datos y de identificar qué se quiere o se necesita lograr.

En el ámbito de la salud, el proyecto puede variar si el foco está en la ausencia de enfermedad o si es más ambicioso y se plantea que las personas mantengan o mejoren su salud y bienestar. Al centrarse en este último, el baile –o liderazgo– del personal de enfermería puede ayudar a construir un sistema sanitario y social más fuerte con un mejor empleo de los recursos.

Podrían hacerlo porque la enfermería sitúa a las personas en el centro de actuación y las entienden de manera completa, no centrándose solo en los problemas de salud que presentan. Puede parecer que entender el cuidado de la persona de esta manera resulta más costoso o menos práctico, ya que no se aborda solo la enfermedad sino cómo las personas viven, pero no es así.

En la historia de la enfermería esto ya se ha demostrado anteriormente. Un ejemplo muy conocido lo proporciona una famosa enfermera inglesa, Florence Nightingale. Nightingale evidenció que muchos de los soldados que fallecían en la guerra de Crimea lo hacían no por las heridas y sus consecuencias sino por las malas condiciones de vida que tenían al estar heridos. Es decir, por las infecciones, la mala ventilación, la falta de movilidad y la alimentación inadecuada en los hospitales de campaña.

Nightingale utilizó un diagrama muy visual (diagrama de la rosa o diagrama del área polar) para dar a conocer la situación y trabajar para cambiarla. Su análisis de la situación y su visión global de lo que las personas necesitan fue lo que le permitió identificar qué era necesario hacer.

La contribución de Nightingale no se pudo producir de manera inmediata porque cuando las enfermeras llegaron para ayudar a Crimea en octubre de 1854 no fueron bien recibidas. Fue medio año más tarde, en marzo de 1855 (cuando la situación llegó a ser extremadamente crítica), cuando se les permitió el acceso a los campamentos. Entonces no podían ni imaginar cómo podrían cambiar las cosas.

Como Nightingale en aquel momento, los enfermeros y enfermeras en la actualidad tienen, en general, las puertas cerradas para ejercer su potencial. Por ejemplo, en la planificación y en la toma de decisiones organizativas y políticas a distintos niveles que podrían ayudar a obtener mejores resultados en la salud de la población.

En la pandemia, por ejemplo, este sector del personal de sanidad no ha estado prácticamente presente en la toma de decisiones de las políticas sanitarias. Su trabajo
ha estado casi exclusivamente limitado a la primera línea de atención sujetas a los vaivenes de las decisiones que “otros” toman y a la agonía de intentar cubrir puestos y llevar a cabo diferentes procedimientos (vacunas, PCRs, test de antígenos, etc.).

Para la “apertura”, en este caso es necesaria la revisión los sistemas de selección y contratación que no reconocen la preparación de los enfermeros, llevan a los profesionales a vivir en la precariedad de la temporalidad y les impiden acceder a puestos clave en la administración pública.

La preocupación por las personas

Con respecto al segundo componente del liderazgo, la preocupación por las personas, la enfermería históricamente ha mostrado que está a la altura. Para ilustrarlo hablaremos de otra mujer ejemplar en el ámbito de la enfermería, Virginia Henderson.

Ella indicó que “la enfermera es temporalmente la conciencia del inconsciente, el amor de vida para el suicida, la pierna del amputado, los ojos del reciente ciego, el medio de locomoción para el infante y una voz para aquellos demasiado débiles para hablar”. Los enfermeros y las enfermeras conocen a la perfección las necesidades del sistema sanitario y de las personas a las que cuidan. Pueden ser la voz de aquellos a los que no se están escuchando.

En este momento, a la población se le están negando los cuidados que requiere por el deterioro de un sistema de salud, que ha sufrido numerosos recortes y que no se ha engranado bien con el sistema social. Parece que las necesidades del sistema de salud son las protagonistas y que las de las personas no son tan importantes.

Por ejemplo, para “cuidar nuestro sistema de salud tensionado” en los últimos meses, sociedades enteras han tenido que “cuidarse”, “limitarse”, “confinarse”, “medirse”, “autoorganizarse” para cumplir los confinamientos propios y de los más pequeños, mientras veían que los niños y las personas mayores eran muchas veces olvidadas.

Las necesidades tanto físicas como mentales de las personas se han visto relegadas a un segundo plano. Se han frenado actividades promotoras de salud y se ha visto comprometido el acceso presencial a los distintos profesionales.

Así nos encontramos con un aumento de patologías que son consecuencia de las medidas adoptadas en la pandemia , más que de la pandemia en sí. Esto se podría haber mejorado teniendo una visión global de las personas y las comunidades.

Reconocer las capacidades de liderazgo de la enfermería llevaría a la ganancia segura porque en el análisis de las situaciones están las personas. Un sistema que viva al margen de esta realidad y se centre solo en los problemas de salud agudos es perverso, ya que no responde a las verdaderas necesidades de aquellos para los que fue diseñado, ignora los contextos en los que estos viven y conlleva que no se aborde lo que verdaderamente promueve o afecta a la salud de las personas.

Una valiente determinación

Finalmente, la determinación valiente del líder es el canto y el baile que hace que muchos se sumen. Nightingale, con los datos y su determinación, lideró el cambio e implantó medidas higiénicas que salvaron muchas vidas en un momento de guerra, pero que no quedaron ahí. A su regreso a Inglaterra, continuó siendo una protagonista central en las reformas del sistema sanitario inglés.

Las enfermeras son una pieza clave para recuperar lo que se ha perdido o dañado con la pandemia: la atención primaria, el cuidado de la salud comunitaria, la atención presencial y la atención a otras necesidades de salud.

Para ello, el personal de enfermería está formado de manera mucho más avanzada que en tiempos de Nightingale o Henderson, con grados bien pensados y con especialidades y postgrados que permiten a los profesionales conocer mejor a las personas y sus contextos.

Esa es la forma en que la enfermería puede liderar: teniendo las ideas claras, sabiendo que gobiernos y sistemas de salud se deben a las personas y siendo la primera que con valentía puede comenzar este canto y su baile. Eso sí, mano a mano con otros profesionales y con la población.

No solo bailando al son que otros tocan, que lleva a dejarse la piel, con la frustración de no entender, compartir o llegar a lo que otros han planificado y que se queda corto comparado con todo lo que la enfermería puede ofrecer.

Es importante que todo el esfuerzo merezca la pena. Porque es cierto que las enfermeras y los enfermeros han estado ahí, pero tienen que dejar de estarlo como ejecutoras y ser líderes del cambio tan necesario en nuestros días. Es el momento de confiar en una profesión históricamente firme y valiente, elevar la voz y danzar a su son.

Olga López Dicastilo, Vicedecana del Grado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Profesora Contratada Doctor. Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Pública de Navarra

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.