«Yo quiero ser científica»: vídeo sobre Hedy Lamarr

El blog “Traductor de Ciencia” concluye su acercamiento a la vida y obra de científicas del pasado con Hedy Lamarr, la inventora que antes enamoró a la cámara de cine. Es una de las protagonistas de la obra de teatro “Yo quiero ser científica”, en la que nueve  profesoras que imparten docencia en diferentes titulaciones de ingeniería de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) rescatan la vida y la obra de mujeres científicas de siglos pasados.

La UPNA, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se suma a este homenaje a científicas del pasado, difundiendo vídeos desenfadados sobre sus vidas y obras, como el que aparece a continuación.

«Yo quiero ser científica»: vídeo sobre Klara von Neumann

El blog “Traductor de Ciencia” avanza en la divulgación de la vida y obra de científicas del pasado con el capítulo dedicado a Klara von Neumann, una pionera en la programación de ordenadores. Es una de las protagonistas de la obra de teatro “Yo quiero ser científica”, en la que nueve  profesoras que imparten docencia en diferentes titulaciones de ingeniería de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) rescatan la vida y la obra de mujeres científicas de siglos pasados.

La UPNA, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se suma a este homenaje a científicas del pasado, difundiendo vídeos desenfadados sobre sus vidas y obras, como el que aparece a continuación.

«Yo quiero ser científica»: vídeo sobre Edith Clarke

El blog “Traductor de Ciencia” se suma a la divulgación de la vida y obra de científicas del pasado con Edith Clarke, una pionera en el campo de la electricidad. Es una de las protagonistas de la obra de teatro “Yo quiero ser científica”, en la que nueve  profesoras que imparten docencia en diferentes titulaciones de ingeniería de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) rescatan la vida y la obra de mujeres científicas de siglos pasados.

La UPNA, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se suma a este homenaje a científicas del pasado, difundiendo vídeos desenfadados sobre sus vidas y obras, como el que aparece a continuación.

«Yo quiero ser científica»: vídeo sobre Emmy Noëther

El blog “Traductor de Ciencia” continúa con su abordaje de la vida y obra de científicas del pasado con Emmy Noëther, la matemática que creó «el teorema más bello del mundo». Es una de las protagonistas de la obra de teatro “Yo quiero ser científica”, en la que nueve  profesoras que imparten docencia en diferentes titulaciones de ingeniería de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) rescatan la vida y la obra de mujeres científicas de siglos pasados.

La UPNA, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se suma a este homenaje a científicas del pasado, difundiendo vídeos desenfadados sobre sus vidas y obras, como el que aparece a continuación.

«Yo quiero ser científica»: vídeo sobre Sofia Kovalévskaya

El blog “Traductor de Ciencia” continúa con la divulgación de la vida y obra de científicas del pasado con Sofia Kovalévskaya, la primera doctora en Matemáticas. Es una de las protagonistas de la obra de teatro “Yo quiero ser científica”, en la que nueve  profesoras que imparten docencia en diferentes titulaciones de ingeniería de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) rescatan la vida y la obra de mujeres científicas de siglos pasados.

La UPNA, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se suma a este homenaje a científicas del pasado, difundiendo vídeos desenfadados sobre sus vidas y obras, como el que aparece a continuación.